Buscar este blog

sábado, 3 de febrero de 2018

TELEGRAM

Nueva  app de mensajería móvil dispuesta a convertirse en un dolor de cabeza más para WhatsApp!!! si mis lectores le esta haciendo la competencia a whatsapp!!. Pero, ¿qué tiene de especial y por qué debería importarte? bueno Telegram es una nueva aplicación de mensajería desarrollada por los fundadores de VKontakte, la red social más popular en Rusia, ademas que este en su pagina oficial nos ofrece instalarlo en celular y pc. Ahora bien, este le dara dolor de cabeza a los creadores de WhatsApp por las siguientes cosas:
Plataforma abierta
Telegram dispone de una API que permite a aplicaciones de terceros conectar con la red. Esto posibilita que haya clientes no oficiales como las versiones para Windows, Mac, Linux, web... e incluso Android (sí, dispone de dos clientes distintos para Android, uno oficial y otro no).
Gratis y sin publicidad
En la sección de preguntas y respuestas de la página de Telegram se puede leer que "Telegram no es un proyecto comercial y no existe la intención de ofrecer anuncios u obtener ganancias".
Una interfaz a imagen y semejanza de WhatsApp
Si sabes usar Whatsapp, sabes usar Telegram. La interfaz está prácticamente calcada al milímetro, diferenciándose sólo en algunos colores.
Esto supone que pasar de WhatsApp a Telegram es totalmente indoloro. La interfaz no sólo es prácticamente igual, sino que se comporta de igual modo también.
Telegram usa la misma metodología que WhatsApp para ver los chats actuales, consultar tus contactos o iniciar una nueva conversación.
Más seguro que la competencia
Telegram proporciona una mejor seguridad en tus conversaciones independientemente de tu nivel de paranoia. Para los usuarios normales, codifica los mensajes entre cliente y servidor. Para los más exigentes, se quita de enmedio y proporciona un potente cifrado cliente-cliente creado para la ocasión.
Esta seguridad extra se consigue en los chats privados, una especie de "modo incógnito" para chats donde las conversaciones adquieren funciones especiales, como el ya nombrado cifrado cliente-cliente o la autodestrucción de mensajes. Ambas funciones se pueden consultar desde un chat privado, tocando la cara de la persona con la que estás hablando, en la barra superior.
La clave de cifrado no tiene ninguna utilidad real salvo comprobar -teniendo a tu amigo cerca- que ambas coinciden. De ser así, asegura la app, "tu chat es un 200% seguro."
En cuanto la autodestrucción de mensajes, puedes elegir un periodo de tiempo entre dos segundos y una semana para que los mensajes se borren automáticamente. El tiempo empieza a contar desde que la otra persona lo ve.
Los creadores de Telegram están tan convencidos de la seguridad de su app que ofrecen una recompensa de 200 000 dólares para cualquier persona que consiga romper el protocolo.
La privacidad
Tu privacidad en Telegram funciona más o menos como en WhatsApp. Cualquiera puede ver cuándo estuviste conectado por última vez, tan sólo teniéndote en tu lista de contactos. Quizá en un futuro implementen la función de ocultar esta información, aseguran.
Sin embargo, uno de los enigmas más frustrantes de WhatsApp no se repiten en Telegram: los ticks. En Telegram, su significado es sencillo: un tick, el mensaje se ha enviado; dos, el mensaje se ha leído. Se acabó la ambigüedad de WhatsApp.
Ahora te preguntaras, ¿Que le falta a Telegram?
Telegram es una nueva aplicación de mensajería muy prometedora, pero por si estás pensando en lanzarte a ella, debes tener en cuenta las siguientes carencias:
  • A diferencia de WhatsApp, no permite enviar mensajes de voz
  • No dispone de llamadas o videollamadas, como LINE
  • No dispone de stickers o emoticonos especiales: son los mismos que en WhatsApp
  • No permite añadir contactos independientemente de los contactos del teléfono, como LINE
  • Las notificaciones de nuevo mensaje en Android son algo genéricas, sin posibilidad de responder directamente en la ventana emergente.
De todos modos, dada su naturaleza de desarrollo más abierto, no dudamos de que veremos muchos cambios y mejoras en el futuro. Aún con estas carencias, Telegram es una app de mensajería muy interesante que seguro que dará que hablar.
¿La has probado ya? ¿Con cuál te quedas, WhatsApp o Telegram? déjanos tu opinion en los comentarios

No hay comentarios.:

Publicar un comentario